Como las adorooo y les agradezco por las visitas que me regalan todos los días, este último tiempo estuve perdida porque tengo conjuntivitis -primera vez en mi vidaaaa que me pasa- se me cansa la vista con facilidad y siento los ojos con arenilla, horrible...intento siempre estar al día en FB (Cómo? todavía no somos amigas por allá? BUSCAME estoy como Solamente Mujeres Ceci) para las chicas que me hacen consultas, comentarios, reseñas, me cuentan cosas lindas, todoooo.
Tengo la cara en mi peor momentooooo, es que no quiero contaminar mis cosas, no estoy usando ni cremas ni maquillaje, NADA, solo el limpiador que tiene pump y el agua termal para que esto no termine en un total desastre (está costando)
Hace bastante que tenía ganas de incorporar más aceites puros a mi rutina en general, anteriormente les mostré uno de Lavanda (Oficinalis) y todos los usos que le doy, peeero el problema -COMO SIEMPRE- era que NOOO CONSEGUÍA ninguno. Una tarde se me ocurre preguntarle a la Farmacéutica y efectivamente esta marca "EWE" (de la cual no conocía NADA) tenía una linea de aceites y chusmeando después en su web oficial me di cuenta que son los únicos 2 aceites que venden o que por lo menos figuran, entre otros tipos de productos como una crema corporal con aceite de almendras que me pareció interesante.
Aceite de Almendras Dulces :
Aceite de Ricino:
Dato curioso!!
"El aceite de ricino, en muchas ocasiones mal traducido como aceite de castor por su denominación en inglés (castor oil), se obtiene a partir de la planta Ricinus communis, que contiene aproximadamente un 40-50 % del aceite. El aceite a su vez contiene el 70-77 % de los triglicéridos del ácido ricinoleico. A diferencia de las propias semillas, no es tóxico."
(Fuente: Internet)
Alguien usa aceites?
Qué otros usos les podría dar?
- Suelo usarlo en codos y rodillas, alguna que otra vez en los pies, pero no es algo muy constante, más que nada cuando siento los talones ásperos y los veo HORRIBLES.
- En MANOS es mi infaltable TOTAL, a la noche lo aplico solo (no mucha cantidad porque no absorbe más) y de día lo mezclo hasta con la crema de manos más desastrosa que exista. Me ayuda a no tirar nada jajajaja, porque por más porquería que sea la crema mezclada con este aceite termina siendo bastante respetable.
- Es un muy buen desmaquillante, aunque lo que a mi particularmente no me gusta es que al necesitar humedecer bastante el disco de algodón terminamos poniendo mucho y a pesar de que saca la mascara de pestañas increíblemente bien, deja un película oleosa que molesta...intenté más de una vez retirarla con micelar, loción, lo que sea! AHÍ QUEDA, dificultando un poco la aplicación del contorno de ojos.
- En el pelo lo uso una vez por semana, lo aplico antes de bañarme (en largos/puntas) y lo dejo no menos de 30 min, no hay restos del aceite una vez que tengamos el pelo limpio y tampoco te queda "como sucio". Recuerden que mi pelo es SECO, QUEBRADIZO y DÉBIL en largos y puntas. Después lo siento bastante suave, no es un WOOOW rotundo pero si lo hacemos con constancia cada vez se va a notar más el cambio. Tengo pensado comprar el de coco, argán (adoraría) y romero, más el de oliva (que tenemos todas) para poder aplicarlos en caliente, he visto en muchos videos que es muy beneficioso para el pelo.
- En uñas empecé a implementarlo no hace más de 2 meses y la verdad se ve el cambio, NUNCA más tuve los detestables "padrastros" y las cutículas están bien nutridas, la mano visualmente cambia un montón. Lo que hago cuando lo aplico a la noche es masajear muuucho (3 min reloj seguro) en uñas, cutículas y manos en general. El secreto es encontrar la cantidad justa, o quedamos manos de manteca.
- También lo pueden usar para prevenir estrías, tanto si ves que estas en un cambio brusco de peso o si esperas un bebé!!! les pido CONSTANCIA ABSOLUTA.

Aceite de Ricino:
- Lo compré más que nada porque leí que es bueno para fortalecer las uñas y así evitar que se quiebren seguido, ES VERDAD, lo hice 5 veces en 1 mes y se nota la diferencia. Mis uñas no solo son frágiles sino que se separan en capas, cosa que detesto de ellas porque se enganchan en la ropa y CHAU UÑA. Lo que hago es dejarlas remojando en una mezcla de aceite de almendras con ricino (mitad y mitad) peeero no es necesario poner mucho y las dejo no menos de 10 min, una vez que las que pasaron los minutos, las retiro y masajeo (siempre con las uñas sin esmaltar) bien las cutículas, uñas, manos. Ese mes que hice todo estooo, no me esmalté en ningún momento. Creería que también se debe a eso el hecho de que crecieron más rápido.
- Mi arma PREFERIDA para las irritaciones, quemaduras, raspaduras, etc es la Adermicina A pero cuando no tengo, lo cambio por este aceite que no calma el dolor porque no tiene Benzocaína (y los resultados son un poco más lentos) pero si es antibacteriano por su alto contenido de ácido ricinoleico (podría tranquilamente funcionar para hongos en pies y manos) y tiene Vitamina E.
- En invierno a veces cuando siento las mejillas muy tirantes y secas, lo aplico SOLO EN ESA ZONA, es bueno para mantener la humedad superficial de la piel.
- En el pelo no lo usé todavía, ganas no me faltan, leí que al tener ácidos grasos oleicos como el linoleico y palmítico que son buenísimos para fortalecer, prevenir y reducir la calvicie, tratar la caspa y al mismo tiempo dan suavidad y brillo.
- Siii lo probé en las pestañas (me olvidé de fotografiar en etapas) y se ven un poco más gruesas y marcadas, el largo no cambió CREO (sin fotos es difícil darse cuenta) pero tampoco lo hice durante un tiempo muyyy prolongado, lo que si vi buena diferencia al desmaquillarme, ya no pierdo ningún pelito, oseaaa están más fuertes! Tenia una mascara de pestañas vieja y seca, entonces agarré el cepillo lo limpié bien bien y lo dejé para aplicarme el aceite, es mucho más fácil.
- Cuando termine con mi maldita conjuntivitis, voy a probar usarlo en OJERAS! al parecer estimula los capilares debajo del ojo, logrando mejorar la circulación y así disminuir a las queridas violáceas (en mi caso) recuerden que las ojeras se deben a muchos factores, genéticos, mal sueño, etc. No es MÁGICO pero podemos llegar a disminuirlas un poco.
- También es un repelente de mosquitos natural.
- TENGAN CUIDADO DE QUE NO ESTÉ RANCIO, PORQUE SE TORNA TOXICO.
Pequeño detalle no les dejé el precio, los pagué c/u algo de $20/$25 y son de 50ml
Seguro existen un montón de usos más!
De a poco me voy uniendo a todo este mundo de los aceites y sus propiedades, creo que son una alternativa bien naturista y económica (ya que son multiuso) para solucionar algunos problemitas diarios.
Dato curioso!!
"El aceite de ricino, en muchas ocasiones mal traducido como aceite de castor por su denominación en inglés (castor oil), se obtiene a partir de la planta Ricinus communis, que contiene aproximadamente un 40-50 % del aceite. El aceite a su vez contiene el 70-77 % de los triglicéridos del ácido ricinoleico. A diferencia de las propias semillas, no es tóxico."
(Fuente: Internet)
Alguien usa aceites?
Qué otros usos les podría dar?
Gente de EWE (si es que alguna vez lo leen, no pierdo nada con probar jaja):
Estaría buenísimo que agregaran a los frascos gotero, porque la verdad se dificulta el uso y el querer dosificar la cantidad de aceite que necesitamos! Ahhh y la tapa de plástico pierde, es muchísimo mejor la tapa del aceite de Ricino.
Aceites puros y MI MANERA de usarlos
Reviewed by peru
on
agosto 08, 2013
Rating:

No hay comentarios: